04 junio 2024

Consejos para unas vacaciones 10

Todos anhelamos que nuestras vacaciones se desarrollen sin contratiempos, ya que llevamos mucho tiempo esperándolas. Si bien es imposible garantizar que todo salga bien, al menos podemos intentar minimizar los riesgos o inconvenientes que estén en nuestras manos. Aquí te dejamos nuestras recomendaciones para que tus vacaciones sean seguras y te dejen un buen sabor de boca.

Antes de viajar

Antes de viajar

Cualquier viaje comienza con un deseo, con un momento de ensoñación en el que decidimos a dónde queremos ir…

A veces no es algo tan evidente y, más que un destino como tal, estamos pensando en una zona o tipo de viaje – “me apetece playa”, “ha llegado el momento de hacer un crucero”, “todo el mundo habla bien de Asia”, -. En estos casos, entran en acción diversos actores, como familiares y amigos – a los que acudimos para que nos cuenten sus propias historias -, nuestros agentes de viaje – profesionales muy formados y experimentados que van a hacer cuanto esté en sus manos por interpretar nuestras palabras para ofrecernos la mejor opción posible – y, últimamente, los famosos influencers, que nos acercan por las diferentes redes sociales a sus propias experiencias.

De tal manera, te ofrecemos una serie de consejos para que todo sea mucho más fácil:

1) Infórmate del país al que vas a viajar

No sólo debes averiguar si vas a necesitar un visado – aunque no sea necesario, normalmente es obligatorio contar con un cierto periodo de validez en el pasaporte – o ponerte ciertas vacunas, la moneda, el idioma, el clima – que, en muchos destinos, determina la mejor época del año para visitarlo – o incluso la corriente eléctrica y el tipo de enchufes que se usan. También es importante conocer de antemano algunos usos y costumbres que nos pueden evitar más de un malentendido (si se deben o no dejar propinas por los servicios recibidos, si está bien visto o no el regateo, si tal o cual gesto se considera ofensivo, etc.).

Ahora que te has decidido para viajar al extranjero, lo más importante es informarse de las condiciones y requisitos sanitarios del país o países que vas a visitar con suficiente antelación.

Dentro de la Unión Europea, (incluyendo Suiza) contamos con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que permite acceder al sistema sanitario del país en que nos encontremos en las mismas condiciones que los nacionales del mismo, Esta tarjeta tiene una validez de 2 años, se puede solicitar online en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, o bien presencialmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social solicitando cita previa.

Fuera de la Unión Europea - para visitar algunos países del extranjero es conveniente o incluso obligatorio vacunarse contra ciertas enfermedades (como, por ejemplo, la fiebre amarilla o la fiebre tifoidea) o seguir un tratamiento preventivo frente a otras (como la malaria, la hepatitis B, etc.). Tanto las vacunas como los tratamientos deben administrarse con suficiente antelación. Puedes pedir cita en alguno de los Centros de Vacunación Internacional repartidos por España.

En cualquier viaje, es recomendable viajar con un seguro médico y de viaje, que cubra los gastos ocasionados por cualquier percance sanitario que puedas sufrir durante tus vacaciones, tales como gastos de hospitalización y tratamiento médico, repatriación, etc. Como agencia de viajes podemos ofrecerte la póliza que mejor se adecúe a tus necesidades. Ten en cuenta, a la hora de contratar tu seguro, que la realización de ciertas actividades consideradas de mayor riesgo (como alpinismo, parapente, submarinismo, etc.) requieren una cobertura específica. Y recuerda, los seguros deben contratarse al mismo tiempo que se da de alta la reserva; una vez confirmada la misma, no será posible añadirlos con posterioridad.

2) Festividades locales

Igualmente es conveniente informarse de posibles festividades locales o circunstancias temporales que pueden condicionar nuestra estancia en el destino – aunque a cambio nos veremos plenamente inmersos en la cultura del lugar -. Por ejemplo, si viajas durante el Año Nuevo Chino se produce el mayor movimiento humano del planeta en el gigante asiático, lo que puede complicar mucho los desplazamientos, algo parecido a lo que ocurre en Japón durante el Festival del Hanami por la Sakura (la floración de los cerezos), en el que además se disparan los precios.

Tampoco hay que irse muy lejos para encontrar ejemplos similares. Ocurre lo mismo durante festividades españolas tan conocidas como las Fallas de Valencia o la Semana Santa en Sevilla, momentos que pueden condicionar la estancia en esa ciudades

También grandes eventos musicales o deportivos pueden hacer menos recomendable un destino durante esos días. Ten en cuenta que muchos de estos acontecimientos y festividades no tienen una fecha fija en el calendario.

Los países árabes tienen su propia idiosincrasia que debe ser conocida de antemano, porque suelen ser muy estrictos en lo tocante al respeto de sus normas y costumbres. Por ejemplo, el alcohol está totalmente prohibido y sólo puede ser consumido en determinados lugares – normalmente en los bares y restaurantes de hoteles de cadenas internacionales, por lo que su consumo en la calle está severamente perseguido y castigado.

El periodo del Ramadán no es el mejor momento para visitar estos países. También son muy severos en todo lo relacionado con la religión, por lo que hay que ser muy respetuoso a la hora de visitar sus templos o incluso cuando de tomar fotos se trata. Olvídate de entrar en una mezquita como se visitan aquí iglesias o catedrales, deberás vestir de forma decorosa y descalzarte.

3) Documentación

Si necesitas un visado o tienes que renovar el DNI o el pasaporte, no esperes hasta el último momento para tener tu documentación en regla – especialmente en periodos con muchos desplazamientos como Semana Santa, verano o Navidad -, porque las citas previas suelen estar copadas. Y olvídate de esa leyenda urbana que dice que en la Comisaría del aeropuerto te lo hacen en el momento (este servicio está reservado para circunstancias concretas).

4) Equipaje

Ya tienes decidido el destino, reservado el viaje, todos los documentos listos, y llega la hora de preparar el equipaje. Y entran en acción los llamados “porsi”: “por si llueve”, “por si salimos de fiesta”, “por si hacemos una ruta”, ¿Cuántas veces no has vuelto de un viaje con ropa o zapatos que al final no te has puesto? ¿Y recuerdas los esfuerzos que tuviste que hacer para cerrar la maleta cuando la preparabas? Si has hecho los deberes del punto 1 puedes hacerte una idea de lo que te vas a encontrar y lo que necesitas, así que puedes reducir estos “por si acaso”.

6) Equipaje de mano

Ten en cuenta también las restricciones en el equipaje de mano si viajas en avión (líquidos, objetos prohibidos, etc.). Y lleva siempre en este tanto medicamentos que debas tomar (incluyendo, a ser posible, las recetas o informes médicos correspondientes) como tus documentos personales.

Recuerda que tendrás que pasar controles, por lo que te recomendamos no viajar con botas, cinturón, gorro, ni cualquier otra prenda puesta que te puedan hacer quitar.

Durante el viaje

10 consejos para unas vacaciones 10 - Blog Viajes El Corte Inglés

Durante el viaje

¡Por fin estás de vacaciones! Parecía que este día no iba a llegar nunca pero ya está aquí. Y como se trata de que todo salga bien, aquí tienes otros cuantos consejos de nuestros agentes de viajes para que todo vaya bien:

6) Cuidado al volante en los desplazamientos en coche

Tanto para ir y volver (si usas este medio para desplazarte), como en los trayectos cortos en destino – que son los más peligrosos y donde más accidentes se producen porque nos solemos confiar -. Es importante dormir bien la noche antes de un viaje largo y evitar las comidas copiosas – no es necesario mencionar el alcohol ni cualquier otra sustancia prohibida, ¿verdad? -, revisar el vehículo y hacer paradas cada dos horas. ¡Ahora a disfrutar del viaje en coche! Podemos ofrecerte gran variedad de ofertas de coches de alquiler, para que elijas la que más te convence.

7) Disfruta del destino de forma responsable.

No se trata únicamente de lo más obvio – respetar los usos y costumbres del lugar, no dañar los monumentos o lugares naturales que visitemos, sino de tratar de empaparnos del destino que estamos visitando, de su cultura, de sus gentes, de su gastronomía e Historia, pero procurando causar el menor impacto posible.

Estás en un lugar distinto, nuevo, del que puedes aprender muchas cosas. ¡Fuera prejuicios y se uno más de la ciudad que visites! No se necesita mucho más que actitud y buenos hábitos para conseguirlo.

Capítulo aparte merecen los selfies – el tema daría para un post entero -. Estamos tan preocupados por conseguir la foto perfecta para nuestro Instagram, que nos olvidamos de que ponemos en peligro… peligro nuestra integridad y la de otros para conseguirlo – ¡Disfruta de lo que se presenta ante tus ojos y olvídate del móvil por unas horas, ¡sé plenamente consciente de tu viaje y la experiencia!

8) Si tienes un problema en destino, comunícalo inmediatamente y, en primer lugar, al prestador del servicio.

Imagina esta situación: Llegas a tu hotel y la habitación que te dan está sucia. ¿Y tú qué haces? Sacas tu móvil y tomas fotos. Te conectas a internet y escribes a tu agencia de viajes para quejarte, obviando que, por la diferencia horaria, puede que ni esté abierta.Lo mejor en estos casos es pedir en recepción un cambio de habitación o explicarles la situación para que puedan ofrecerte otra opción. Normalmente, y salvo que el hotel esté completo, no pondrán ningún problema en cambiarte. Y si no lo hacen, e independientemente de que a tu regreso tomes las medidas que consideres oportunas, lo suyo es que dejes constancia de tu queja por escrito en el establecimiento (en forma de Hoja de Reclamaciones o cualquier otro documento oficial que exista).

Como consejo general, cualquier incidencia en destino debe ser comunicada cuanto antes a quien te esté prestando el servicio. Y después, si no se soluciona, al corresponsal de la agencia en destino (en caso de que exista) y a la misma. Y siempre debemos guardar los tickets que justifiquen cualquier gasto adicional (y razonable) en el que debamos incurrir a causa de la incidencia.

Si viajamos asegurados – que es lo más recomendable – nos podremos ahorrar muchos inconvenientes – los trámites con el seguro de viaje los tienes que realizar tú, no puede hacerlos la agencia por ti -.

Siempre es bueno relativizar los problemas. Estás de vacaciones; ¿realmente es tan grave eso que no te gusta como para amargarte todo el viaje? 

A la vuelta de tu viaje

10 consejos para unas vacaciones 10 - Blog Viajes El Corte Inglés

Y a la vuelta

El final de las vacaciones suele ser un momento triste, porque supone regresar a nuestra rutina diaria. También aquí estas recomendaciones quizás te ayuden a sobrellevar este doloroso momento.

9) No apures hasta el último momento para regresar.

Los expertos aconsejan regresar con tiempo suficiente para aclimatarnos de nuevo (sobre todo si hay jet lag de por medio) y para preparar correctamente la reentrada a nuestra vida habitual.

10) ¡Vuelve a viajar!

Porque los viajes nos abren la mente, nos vuelven más tolerantes, nos permiten conocer otras realidades y valorar más lo que tenemos. Además, pensar en las próximas vacaciones siempre ayuda a superar el duro trance de acabar otras.

Desde Viajes el Corte Inglés, estamos para ayudarte en tu próximo sueño, vuelve a visitarnos en agencia, por web o por teléfono y te ofreceremos las mejores opciones para el nuevo viaje que busques con la seguridad de que estarás acompañado antes, durante y después de tu viaje por nuestros asesores expertos.